Este curso tiene como objetivo analizar la magnitud de los traumatismos causados por el tráfico. El módulo abarca los siguientes temas: magnitud y consecuencias de los accidentes de tránsito, los factores de riesgo, la recopilación y el análisis de la información sobre los accidentes, la matriz de Haddon, medidas de tráfico calmado y auditorias de seguridad vial.
Horarios
- Clases: Lunes de 4 a 7 p.m.
- Laboratorio: Sábados de 3 a 5 p.m.
- Examen: Lunes de 3 a 6 p.m.
Horas totales
Horas semanales *
Docente(s)
Juan Carlos Dextre Quijandría
Diplomatura de Estudios Avanzados (Universidad Autónoma de Barcelona) y Master of Science in Transport (University of London, Imperial College of Science, Technology and Medicine). Ingeniero civil PUCP. Ha realizado también estudios de posgrado en Gestión de la Infraestructura y la Movilidad en la Universidad Oberta de Cataluña.
Franklin Gerald Rios Ramos
MBA (U. Carlos III de Madrid), con especialización en Organización, Métodos y Sistemas, e ingeniero industrial (PUCP). Autor del libro Metodologías para implantar la estrategia: diseño organizacional de la empresa, publicado en Perú y Colombia.
Inversión
Requisitos
- Haber aprobado al menos 140 créditos de las especialidades de Ingeniería Civil, Arquitectura, Ing. Industrial, Psicología, Administración o Políticas Públicas. El número de créditos alcanzados y la especialidad se deberán acreditar a través de la última constancia de matrícula o impresión de pantalla de intranet de la universidad donde se cursan los estudios, donde se distinga el nombre del participante.
- Presentar una declaración jurada donde se deje constancia que el alumno tiene los conocimientos solicitados y cumple con los requisitos exigidos para el curso:
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad a distancia o no presencial.
Observaciones sobre el proceso de admisión
Facultad de Ciencias e Ingeniería
Persona de contacto: Carolina Oroya Gallo
Correo electrónico: recepcion.civil@pucp.edu.pe
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5 p.m.