El curso tiene como objetivo introducir a los alumnos en el conocimiento del urbanismo y la arquitectura de las sociedades prehispánicas, a través del examen de sus interrelaciones con la diversidad medioambiental en los diferentes ámbitos regionales, donde el manejo del espacio territorial, la forma de asentamiento, y la propia arquitectura se desarrollaron de manera coherente y equilibrada.
Horarios
Miércoles de 10 a 12 p.m.
Sábados de 9 a 11 a.m. y sábados de 9 a 12 p.m.
*Las clases de los sábados tienen 6 sesiones: 4 sesiones de 2 horas y 2 sesiones de 3 horas.
Horas totales
Horas semanales *
Docente(s)
José Canziani Amico
Doctor en Arquitectura por UCL (Bélgica). Investiga la arquitectura prehispánica, el territorio y los paisajes culturales. Profesor principal del Departamento de Arquitectura de la PUCP, director del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC), y de la Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible (PUCP).
Inversión
Requisitos
- Público en general, mínimo estar estudiando en 5° de secundaria
- Copia de DNI
- Constancia de matrícula, de estudios o de egreso según sea el caso.
- Presentar una declaración jurada donde se deje constancia que el alumno tiene los conocimientos solicitados y cumple con los requisitos exigidos para el curso:
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad a distancia o no presencial.
Observaciones sobre el proceso de admisión
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Persona de contacto: María Chavez
Teléfono: 626 2400
Correo electrónico: arquitectura@pucp.edu.pe
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 - 5:00 p.m.