El curso está consagrado a la discusión del rol de las imágenes prehispánicas como fuente de información de arqueología andina con el énfasis en el método de análisis e interpretación. Las investigaciones propias del titular de seminario, llevadas a cabo desde 1973 (en Perú desde 1983), servirán de punto de partida.
Horarios
- Miércoles de 4 a 6 p.m. y sábados de 8 a 10 a.m.
Horas totales
Horas semanales *
Docente(s)
Krzysztof Makowski
Ha dirigido investigaciones arqueológicas en Siria y Perú, en Alto Piura, Lurín y Culebras. Actualmente, dirige excavaciones en Pachacamac y los trabajos de conservación de Pueblo Viejo-Pucará. Es asesor de proyecto "Castillo de Huarmey". Fue cofundador del Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Graduados.
Inversión
Requisitos
- Ser estudiante de pregrado de los dos últimos años o profesional en actividad.
- Constancia de la última matrícula realizada, donde figure el número de semestre o nivel cursado de la carrera o impresión de pantalla de la Intranet de su universidad (debe figurar esa información y el nombre del postulante)
- Presentar una declaración jurada donde se deje constancia que el alumno tiene los conocimientos solicitados y cumple con los requisitos exigidos para el curso:
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad a distancia o no presencial.
Observaciones sobre el proceso de admisión
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Persona de contacto: Laura Astupiña
Correo electrónico: lastupina@pucp.edu.pe