El trabajo de laboratorio es, junto con el trabajo de campo, uno de los principales componentes de la investigación arqueológica. En este curso teórico-práctico, se revisa un amplio repertorio de métodos y técnicas que se han utilizado para recolectar información luego de una prospección y/o excavación arqueológica.
Horarios
- Teoría: Miércoles de 9 a 10 a.m. y sábados de 5 a 6 p.m.
- Práctica: Miércoles de 10 a 12 p.m. y sábado de 6 a 8 p.m.
Horas totales
Horas semanales *
Docente(s)
Cecilia Mauricio
Doctora en Geoarqueología por la Universidad de Maine, EE.UU. Viene desarrollando investigaciones en el valle de Chao desde el 2011, es profesora de Arqueología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, editora del Boletín de Arqueología PUCP y exploradora de la National Geographic.
Inversión
Requisitos
- Ser estudiante de pregrado de los dos últimos años o profesional en actividad.
- Constancia de la última matrícula realizada, donde figure el número de semestre o nivel cursado de la carrera o impresión de pantalla de la Intranet de su universidad (debe figurar esa información y el nombre del postulante)
- Presentar una declaración jurada donde se deje constancia que el alumno tiene los conocimientos solicitados y cumple con los requisitos exigidos para el curso:
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad a distancia o no presencial.
Observaciones sobre el proceso de admisión
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Persona de contacto: Laura Astupiña
Correo electrónico: lastupina@pucp.edu.pe