Es un curso en el que el estudiante analiza conceptos, modelos y principios para dar respuesta ante emergencias y desastres. A su vez, propone procesos de reconstrucción; reflexiona sobre los factores que condicionan el riesgo e incrementan la vulnerabilidad en las personas y en la comunidad; propone herramientas para la prevención, respuesta y recuperación.
Horarios
Jueves de 3 a 6 p.m.
Horas totales
Horas semanales *
Docente(s)
Tesania Velázquez Castro
Máster en Psicología (Universidad de Salamanca). Ha sido directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Trabaja en las líneas de psicología forense, penitenciaria, género, intervención en desastres y salud mental comunitaria.
Inversión
Requisitos
- Demostrar tener aprobados mínimo 160 créditos de la Especialidad de Psicología. El número de créditos alcanzados y la especialidad se deberán acreditar a través de la última constancia de matrícula o impresión de pantalla de Intranet de la universidad donde se cursan los estudios (debe figurar esa información y el nombre del postulante)
- Ser profesionales en psicología, ciencias sociales o ciencias de la salud. Se deberá adjuntar copia del título.
- Presentar una declaración jurada donde se deje constancia que el alumno tiene los conocimientos solicitados y cumple con los requisitos exigidos para el curso:
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad a distancia o no presencial.
Observaciones sobre el proceso de admisión
También se admiten profesionales en Trabajo Social.
Facultad de Psicología
Persona de contacto: Maria Alejandra Gonzales / Milagros Moreno
Teléfono: 6262000 anexos: 4560 - 4561
Correo electrónico: psicologia@pucp.edu.pe
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:30 a.m. - 5:30 p.m.