Curso informativo dedicado a la comparación de dos o más casos arqueológicos, etnohistóricos o etnográficos de sociedades tradicionalmente clasificadas como sociedades agrícolas no-estatales alrededor del mundo, con la finalidad de identificar patrones que pueden ser utilizados para entender sociedades de un nivel similar de organización socioeconómica en los Andes centrales.
Horarios
- Miércoles de 2 a 4 p.m. y sábados de 10 a 12 p.m.
Horas totales
Horas semanales *
Docente(s)
Peter Kaulicke
Doctor por la U. de Bonn. Profesor visitante en varios países. Codirector del proyecto en Río Grande de Nazca. Autor de 200 artículos y 20 libros.
Rafael Vega Centeno
Doctor por la U. de Arizona. Estudia la organización espacial y territorial como reflejo de dinámicas sociopolíticas. Investiga en el Complejo Arqueológico Maranga.
Inversión
Requisitos
- Ser estudiante de pregrado de los dos últimos años o profesional en actividad.
- Constancia de la última matrícula realizada, donde figure el número de semestre o nivel cursado de la carrera o impresión de pantalla de la Intranet de su universidad (debe figurar esa información y el nombre del postulante)
- Presentar una declaración jurada donde se deje constancia que el alumno tiene los conocimientos solicitados y cumple con los requisitos exigidos para el curso:
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad a distancia o no presencial.
Observaciones sobre el proceso de admisión
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Persona de contacto: Laura Astupiña
Correo electrónico: lastupina@pucp.edu.pe